Nuestra historia

Fiel al Papa

Juan Ogilvie (1579-1615) ejerció el apostolado en su nativa Escocia durante apenas 11 meses, tras volver a su patria después de 22 años en el extranjero. Tenía sólo 36 años cuando entregó su vida a Cristo. Ogilvie había recibido una formación calvinista, pero decidió hacerse católico mientras cursaba sus estudios en diferentes países de Europa. Entró en la Compañía de Jesús, en Austria, con 20 años y con 31 sería ordenado sacerdote en París. Desembarcó en Leith, Escocia, en noviembre de...

Enawenê-nawê

Vicente Cañas (1939-1987), nació en Alborea (Albacete). Con 22 años ingresó en el noviciado de San Pedro Claver, en Lérida, de donde salió convertido en misionero. En 1966 llegó a Brasil y dos años después al estado de Mato Grosso, la misma tierra que le vio morir. Cañas fue asesinado un día indeterminado, probablemente un 6 o 7 de abril, en 1987. Su cuerpo apareció casi 40 días después con evidentes signos de tortura. La historia de Vicente Cañas es la de un valiente  que...

Mi vocación en 3 imágenes: Fonfo Alonso-Lasheras

Granja Sardón es la finca familiar donde he pasado toda mi infancia y juventud. Junto a un pueblo llamado Sardón de Duero, cerca de Valladolid, allí crecí con todos mis primos de los que tanto aprendí y con los que tan bien me lo pasé: cabañas, deporte, cartas, excursiones, fiestas… Sardón, con todo lo que significa de naturaleza, familia, juegos, primos, alegría, animales, ermita, paz, etc., fue un lugar privilegiado -y sigue siéndolo- donde encontrarse con Dios.   Esta foto es del día que...

Contento, Señor, contento

Alberto nació el 22 de enero de 1901, en Viña del Mar, Chile, en el seno de una familia cristiana. Desde niño el sufrimiento traspasó su vida pues con sólo cuatro años perdió a su padre víctima de la violencia. Fue en el colegio san Ignacio donde conoció a los jesuitas y fue naciendo su vocación. Sin embargo, la difícil situación económica de su familia le imposibilitó cumplir su sueño de entrar al noviciado hasta 1923. Como jesuita, su carisma y la alegría contagiaban a todos los jóvenes...

Fiel a su historia

Si una persona recorre la historia de la Compañía de Jesús se dará cuenta, rápidamente, de que el Señor, desde un principio, no la ha abandonado en ningún momento. Desde el comienzo las circunstancias fueron complicadas y, aun así, el Señor se ha valido de ella hasta el día de hoy.  Repasando mi vocación, creo que una de las cosas que más me llamó la atención de esta orden religiosa, y me sigue llamando hoy en día, es justamente esto, la fidelidad que tiene el Señor con la Compañía de...

Desde una habitación

El mundo entero cabe en una pequeña habitación... Anselmo Rabadán nos cuenta todo lo que Ignacio hizo desde su cameretta en Roma. Envió a sus compañeros jesuitas por todo el mundo, redactó las constituciones de la Compañía, escribió cientos de cartas con las que los primeros compañeros vivieron "en unión de ánimos". Todo eso y mucho más, desde una habitación....

Esclavo de los esclavos

Pedro Claver (1580-1654) nació en Verdú, España. En su etapa universitaria en Barcelona conoció la Compañía de Jesús y decidió entrar en ella. Ya como jesuita estudió filosofía en el colegio de Montesión de Mallorca, del cual era portero el hermano Alonso Rodríguez, a la postre san Alonso. El santo hermano encendió en el joven jesuita el deseo de ser misionero en el Nuevo Mundo. Claver se ofreció y el provincial le envió a Colombia en 1610, donde recibió la ordenación en 1616. Allí pasaría...

Amigos

Cada vez estoy más convencido de que, entre otras cosas, ser jesuita es ser amigo. Si miramos al grupo de primeros compañeros que fundaron la Compañía de Jesús, encontramos a un grupo unido por una profunda experiencia de amistad. Tres estudiantes que compartían habitación en París, se liaron la manta a la cabeza y comenzaron una historia que hoy se llama Compañía de Jesús. Esa amistad no era exclusiva y por eso convocaron a otros amigos, hasta que esa cuadrilla se puso a las órdenes del...

El peregrino

Íñigo López de Loyola (1491-1556) nació en Azpeitia, un pequeño pueblo de Guipúzcoa, España. Sus padres, Beltrán y María, tuvieron 13 hijos, de las cuales Ignacio era el último. Tras haber sido herido en la defensa del castillo de Pamplona tuvo que permanecer inmóvil durante el reposo a que le obligó la lenta recuperación de su herida. Vivió una conversión interior que fue el comienzo de ulteriores aventuras, haciendo de él un peregrino movido por un inextinguible amor a Jesucristo....

Ser Jesuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información