Dar el paso

Una gran atracción

¿Qué fue lo que más te atrajo de los jesuitas? ¿Por qué la Compañía y no otro lugar? Este vídeo responde a estas preguntas de una forma muy, muy personal. En el momento de entrar, cada jesuita se sintió atraído por algo en concreto. Para algunos fue la misión, los Ejercicios encarnados en el servicio a los más pobres... Para otros fue la amistad entre compañeros, su cercanía o su radicalidad. Cualquiera de estas razones son el chispazo que hace prender...

¿Qué no es vocación?

«¿Tendré yo vocación de jesuita?» «¿Esto que me está pasando… será vocación?». Puede que lleves un tiempo con alguna de estas preguntas rondándote por la cabeza. Y está claro que tener vocación a la Compañía de Jesús no es como tener la gripe, ni un catarro, ni fiebre de tres días, ni una infección. Pero si en esta última época andas lidiando con esta cuestión, seguro que te has dado cuenta de que es bastante fácil armarse un poco de lío en la cabeza y agobiarse sin necesidad. Así que,...

Dificultades

Seguimos esta serie de vídeos que nos introducen en el interior de la vocación jesuita... Este vez, los protagonistas nos hablan de las dificultades al entrar, los primeros momentos de duda... A veces las dificultades vienen "de fuera", del qué dirán... Otras veces las dudas están dentro de uno mismo, como miedos e inseguridades. ¿Qué fue lo que más te costó al entrar? ¿Cuál fue tu mayor dificultad? Uno da el paso y descubre un mundo nuevo. Muchos cambios, gente nueva, otro modo de vida......

No somos un club de fans

No somos un club de fans. Ni siquiera el club de fans de Jesucristo…. Y te explico por qué, y cuáles son las diferencias, que son importantes… No somos un club de fans, porque Jesús no quiere gente que le admire, sino amigos que le sigan y le ayuden. Jesús no pretende batir el récord guiness de “followers”, ni ser un permanente “trending topic”. Jesús llama a la gente porque tiene compasión de tanto sufrimiento como hay en el mundo (“Llamando a sus doce discípulos les dio poder… para sanar...

Jesuitas esperanzados

Un grupo de alumnos de varios colegios de la Compañía se atrevieron a hacer una serie de preguntas a jesuitas que conocían. Éstos aceptaron el reto de ponerse ante una cámara y responder a sus preguntas. ¿A qué solías jugar cuando eras pequeño? ¿Practicas algún deporte en la actualidad? ¿Qué música te gusta? ¿Cómo te hiciste amigo de Jesús? HAZ CLIC PARA VER LA SERIE...

El cardenal humilde

Roberto nace el 4 de octubre de 1542, en Montepulciano, Italia, en el seno de una familia importante, ya que su padre es el primer magistrado de la ciudad y su madre es hermana del Papa Marcelo II. Además, su padrino de bautismo es el cardenal Roberto Pucci, buen amigo de sus padres. Por ello, no es de extrañar que el joven Roberto tuviera sus luchas internas a la hora de soñar su vida en clave de éxito social. Él cuenta en sus memorias: “De pronto, cuando más deseoso estaba de conseguir...

Los votos

​Llega el ​cuarto vídeo de la serie Hablando Claro. ​Hasta ahora hemos repasado cada uno de los tres votos y cómo los viven los jesuitas de forma real. Sin embargo, algo que parece claro escuchándolos es que los votos no pueden vivirse de forma aislada. Unos remiten a otros y se viven de forma conjunta. ¿Cómo es esto? ¿Qué tiene que ver la pobreza, con la castidad y la obediencia? ¿Cuál es el más difícil?...

El portero de Dios

En julio de 1533, mientras Ignacio de Loyola se aplicaba a los estudios en París y animaba a algunos de sus compañeros a compartir sus ideales apostólicos, nacía en Segovia, Alonso Rodríguez. Tardará más de 38 años en hacerse jesuita. Penas familiares, la muerte de su esposa y sus dos hijos y la ruina de sus intereses económicos, prepararon el camino a la llamada a vivir como compañero de Jesús. Siendo todavía novicio fue enviado a Mallorca, como portero del colegio Montesión. En ese cargo...

Una mayor radicalidad

Pepe Castillo nos cuenta en este vídeo su historia vocacional. Un proceso largo, en el que los últimos, los preferidos de Dios, siempre han estado presentes. Un proceso para el que no se tienen certezas definitivas. Se trata de responder cada día con la mayor honestidad posible. Al fin y al cabo, «la vocación no me pertenece, es de Dios»...