Dar el paso

Amigos

Cada vez estoy más convencido de que, entre otras cosas, ser jesuita es ser amigo. Si miramos al grupo de primeros compañeros que fundaron la Compañía de Jesús, encontramos a un grupo unido por una profunda experiencia de amistad. Tres estudiantes que compartían habitación en París, se liaron la manta a la cabeza y comenzaron una historia que hoy se llama Compañía de Jesús. Esa amistad no era exclusiva y por eso convocaron a otros amigos, hasta que esa cuadrilla se puso a las órdenes del...

Dificultades

Seguimos esta serie de vídeos que nos introducen en el interior de la vocación jesuita... Este vez, los protagonistas nos hablan de las dificultades al entrar, los primeros momentos de duda... A veces las dificultades vienen "de fuera", del qué dirán... Otras veces las dudas están dentro de uno mismo, como miedos e inseguridades. ¿Qué fue lo que más te costó al entrar? ¿Cuál fue tu mayor dificultad? Uno da el paso y descubre un mundo nuevo. Muchos cambios, gente nueva, otro modo de vida......

El hombre de Dios

Pedro Arrupe nace el 14 de noviembre de 1907 en Bilbao. Hijo de Marcelino Arrupe y Dolores Gondra, es el pequeño de cinco hijos de una familia profundamente católica. Después de trasladarse a Madrid para estudiar medicina, entró en la Compañía de Jesús. Tras ser ordenado sacerdote, y pasar los años de su formación en Bélgica, Holanda y Estados Unidos, el  Padre Arrupe cumplió su sueño: ser enviado a Japón como misionero. A lo largo de su vida soportó el destierro, fue encarcelado,...

Al modo de Jesús

Antonio Ordóñez, compañero fallecido en 2021 a la edad de 47 años. Su vida fue una explosión de pasión y radicalidad en el seguimiento del Señor Jesús. Su profunda humanidad, su entusiasmo, su transparencia... le convirtieron en un auténtico apóstol entre los jóvenes. Sus palabras, meses antes de morir y en plena lucha contra el cáncer, resuenan con una fuerza extraordinaria en este testimonio....

El cardenal humilde

Roberto nace el 4 de octubre de 1542, en Montepulciano, Italia, en el seno de una familia importante, ya que su padre es el primer magistrado de la ciudad y su madre es hermana del Papa Marcelo II. Además, su padrino de bautismo es el cardenal Roberto Pucci, buen amigo de sus padres. Por ello, no es de extrañar que el joven Roberto tuviera sus luchas internas a la hora de soñar su vida en clave de éxito social. Él cuenta en sus memorias: “De pronto, cuando más deseoso estaba de conseguir...

¿Desear la pobreza?

Antes de ser jesuita viví en un Colegio Mayor en Madrid. La costumbre en el Colegio era personalizar la habitación. De hecho, los veteranos decían que se puede conocer a un colegial entrando en su habitación. Y yo la inundé con fotos, posters, recuerdos de viajes y posavasos por las paredes. En definitiva, la forré de todo lo que me gustaba y de lo que quería mostrar de mí mismo. Cuando, viviendo allí, empecé el discernimiento para entrar en la Compañía, aquella habitación empezó a...

Un descubrimiento inesperado

Cuando cuento el camino que me llevó a la Compañía, suele caer la pregunta: "¿y por qué jesuita?" Y es normal porque, de hecho, son los últimos a los que conocí. Mi parroquia era de carmelitas; el colegio, de religiosas de la Compañía de María; y el colegio mayor en el que viví en Madrid, de claretianos. Con esa trayectoria... ¿Por qué entonces jesuita? No creo que haya un único factor, pero para mí fue muy clave descubrir la espiritualidad ignaciana en los Ejercicios Espirituales. Cuando...

Testigos

Los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Amando López Quintana y Juan Ramón Moreno Pardo; la cocinera de la universidad, Julia Elba Ramos, y de su hija de 16 años, Celina Mariceth Ramos. Ocho nombres. Distintas nacionalidades. Religiosos y laicas. Hombres y mujeres. Viejos y jóvenes. Desde el rector de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) hasta la empleada doméstica de la comunidad. Todos unidos por el mismo proyecto: el Evangelio, que ante...

El portero de Dios

En julio de 1533, mientras Ignacio de Loyola se aplicaba a los estudios en París y animaba a algunos de sus compañeros a compartir sus ideales apostólicos, nacía en Segovia, Alonso Rodríguez. Tardará más de 38 años en hacerse jesuita. Penas familiares, la muerte de su esposa y sus dos hijos y la ruina de sus intereses económicos, prepararon el camino a la llamada a vivir como compañero de Jesús. Siendo todavía novicio fue enviado a Mallorca, como portero del colegio Montesión. En ese cargo...