Entrar en el noviciado

Para siempre

Los votos del jesuita son para siempre... ¿De verdad se puede comprometer uno a algo así? ¿No da miedo una decisión que te compromete de por vida? Estos compañeros jesuitas nos cuentan cómo viven los votos de pobreza, castidad y obediencia en la Compañía de Jesús. Una y otra vez se repite la idea de que esta vocación no depende de sus propias fuerzas, sino de la fidelidad de Dios. De repente, de manera sorprendente, el "compromiso para siempre" les lleva a hablar espontáneamente de...

Descenciendo

Luis Gonzaga (1568-1591) renunció a una situación principesca para abrazar los votos de la vida religiosa. Era el hijo mayor del Marqués de Castiglione, y heredero del título familiar. En 1582, el joven Gonzaga, acompañó a la hija de Carlos V en su viaje a Madrid. Allí pasó a ser paje de acompañamiento del príncipe de Asturias y le hicieron caballero de la Orden de Santiago. Pero cuanto más ascendía en la escala social, sus pensamientos le instaban con más fuerza a hacerse jesuita. El...

Contento, Señor, contento

Alberto nació el 22 de enero de 1901, en Viña del Mar, Chile, en el seno de una familia cristiana. Desde niño el sufrimiento traspasó su vida pues con sólo cuatro años perdió a su padre víctima de la violencia. Fue en el colegio san Ignacio donde conoció a los jesuitas y fue naciendo su vocación. Sin embargo, la difícil situación económica de su familia le imposibilitó cumplir su sueño de entrar al noviciado hasta 1923. Como jesuita, su carisma y la alegría contagiaban a todos los jóvenes...

¿Clausura?

Al llegar los períodos electorales, en las conversaciones en la mesa o en la quiete suele aparecer el tema de qué pasaría si que nos tocara estar en una mesa electoral («¿tendríamos que ir a nuestra ciudad de origen?»). Sin embargo, la conversación no abunda mucho, porque para el caso el noviciado está considerado “vida religiosa de clausura”: estamos exentos. ¿Pero es realmente nuestra comunidad de “clausura”? Si bien es cierto que en la vida del jesuita el noviciado es un período...

El hombre de Dios

Pedro Arrupe nace el 14 de noviembre de 1907 en Bilbao. Hijo de Marcelino Arrupe y Dolores Gondra, es el pequeño de cinco hijos de una familia profundamente católica. Después de trasladarse a Madrid para estudiar medicina, entró en la Compañía de Jesús. Tras ser ordenado sacerdote, y pasar los años de su formación en Bélgica, Holanda y Estados Unidos, el  Padre Arrupe cumplió su sueño: ser enviado a Japón como misionero. A lo largo de su vida soportó el destierro, fue encarcelado,...

Perseguido

Nicolás Owen (1550-1606) nació en Oxford, en una familia donde el coraje y el valor se aprendían desde niño. Su padre le transmitió la fe católica en medio de la persecución, su hermano mayor arriesgaba la vida en su imprenta publicando folletos católicos en medio de la persecución protestante y, otros dos hermanos, se ordenaron sacerdotes clandestinamente. Nicolás aprendió bien el oficio de carpintero y albañil, siguiendo los pasos de su padre, para proteger a los católicos perseguidos....

¿Fail Vocacional?

"Bueno, si ahora no digo que sí... Dios siempre vuelve". Es cierto, Dios es bueno, por eso llama cuantas veces sea necesario. En otras palabras, es fácil pensar que volverá a pasar el tren. Y es verdad, quizás, que el tren volverá a pasar, porque depende de Dios y confiamos en que Él no fallará. Lo que no sabemos es si nosotros volveremos a estar allí otra vez para cogerlo. Quizás el tren vuelve a pasar, pero quizás no estarás en el mismo sitio. Cuando alguien siente que Dios le llama,...