El servicio y la acción

Gastar la vida

Luis Espinal nació en 1932 en un pueblo cercano a Manresa. En 1949 entra en la Compañía de Jesús. Quien lo conoció, lo describe “como un joven entusiasta, sencillo, muy reflexivo, un poco tímido, muy sensible, honrado y noble, con un gran sentido poético y una profunda vivencia espiritual”. Acabados sus estudios y ordenado sacerdote, se especializa en medios de comunicación en Bérgamo. Serán el instrumento de su futuro trabajo apostólico, primero en España y luego en Bolivia. Del...

Compartir la mesa

De todos los relatos del Evangelio, los que más me ayudan a reconocer a Jesús Resucitado son aquellos que suceden en torno a una mesa. Así, yo diría que a mí se me aparece el Resucitado a través de tres mesas: En primer lugar, en torno a la mesa del piso de reinserción en el que colaboro. Se trata de una mesa en la que personas que están en un proceso de salida de diversas adicciones, comparten la comida y la vida. Y lo hacen como el Resucitado, mostrando sus heridas. No las esconden....

Darlo todo

El programa "El Espejo" de la cadena COPE entrevista a José María Tejedor, hermano jesuita, a pocos días de hacer sus últimos votos en la Compañía de Jesús. En este momento importante de su vida, José María hace balance de todo el camino recorrido hasta aquí. Muchas vivencias que confluyen en su actual destino: el Hogar de San José en Gijón, donde trabaja cada día con menores en situación de...

Un jesuita valiente

El 9 de noviembre de 1930 nacía en Portugalete, provincia de Vizcaya, Ignacio Ellacuría Beascoechea. Era el cuarto de cinco hermanos. Su padre, un hombre disciplinado, austero y elegante imprimió en sus cuatro hijos estos valores. Ellacuría era un joven de complexión atlética, serio, con dotes de líder, con gran capacidad intelectual. Era agudo en los análisis, irónico y mordaz en las críticas, buen amigo, coherente, seguro de sí mismo, admirador de los grandes maestros, defensor de los...

Ingeniería y servicio

Tu misión en la Compañía se ha centrado en la cooperación internacional... Sin embargo, tú estudiaste Ingeniería Industrial en ICAI ¿Te han servido de algo tus estudios en esta misión? Pues mira, es una pregunta que me han hecho muchas veces. Y, aunque durante unos años di clase de electricidad y mecanizado en Formación Profesional, la mayoría de mis trabajos no son lo que se consideraría trabajos de ingeniería. Sin embargo, agradezco mucho la formación ingeniera, porque me ayuda a pensar,...

Mi pasión

¿Cuál es la pasión que mueve tu vida? ¿Por qué seguir siendo jesuita? En el último vídeo de esta serie, los compañeros jesuitas nos comparten la pasión que mueve su vida. En sus respuestas aparece ante todo el Señor. La confianza de vivir con Él y para Él... Y desde ahí, un despliegue hacia el futuro, hacia los demás, hacia un mundo más justo, más fraterno, más bello. Muchas gracias a todos ellos por abrirnos la puerta a esta vocación apasionante....

Una gran atracción

¿Qué fue lo que más te atrajo de los jesuitas? ¿Por qué la Compañía y no otro lugar? Este vídeo responde a estas preguntas de una forma muy, muy personal. En el momento de entrar, cada jesuita se sintió atraído por algo en concreto. Para algunos fue la misión, los Ejercicios encarnados en el servicio a los más pobres... Para otros fue la amistad entre compañeros, su cercanía o su radicalidad. Cualquiera de estas razones son el chispazo que hace prender...

Obediencia

Muchos jesuitas afirman que el voto de obediencia es quizá el más difícil... Sobre todo cuando un destino nos pilla por sorpresa o cuando hay que cambiar de misión y uno ha echado raíces en un lugar determinado. Sin embargo, el voto de obediencia es también una fuente de sorpresas y nuevos retos que todo jesuita experimenta alguna vez en su vida, poniendo toda la confianza en el Señor. ¿Quieres saber más?​...

Hermano de los leprosos

Jan Beyzym (1850-1912) nació en Bayzymy Wielkie (Polonia). Su educación inicial se realizó en el hogar, en la finca familiar. Tras sus estudios secundarios en Kiev entró en la Compañía. Durante su noviciado estalló una epidemia de cólera, y Beyzym con otros novicios recibieron permiso para acompañar a los aldeanos de los pueblos vecinos que habían contraído la enfermedad. Terminó sus estudios en Cracovia y fue ordenado en 1881. Su primera misión fue trabajar en los colegios de Tarnopol y...