Texto

Sábado de excursión

Es costumbre en el noviciado hacer una excursión los sábados. Nada muy planeado. Un simple paseo por el monte o por la costa, una comida de bocata y vuelta a casa. Es bueno sentir el cielo abierto sobre tu cabeza. Estar en medio de un camino de tierra en el que no ves el principio ni el fin, pero que de alguna manera te garantiza seguridad. Yo nunca dirijo el camino. Normalmente lo hacen otros. Aunque muchas veces pueda ir el primero, sé que hay alguno de mis compañeros por detrás que me...

Mi Señor en todo

Entrevista al P. Gabino Uríbarri SJ, miembro de la Comisión Teológica Internacional. Miembro de la Comisión Teológica Internacional, ¿cómo vive esa misión? Desde la confianza y la responsabilidad. Es un lugar privilegiado para colaborar en la defensa y propagación de la fe, que es parte esencial de la misión de la Compañía. En el espacio de un tuit, ¿cómo se definiría? Un jesuita que disfruta enormemente con la dedicación a la teología, tanto en la enseñanza como en las publicaciones....

Fe y Ciencia

Toda una vida dedicada a la Geofísica, al diálogo con la ciencia en las mejores universidades de tu campo. ¿Es eso propio de un jesuita? Mi destino a estudios especiales me vino al final del juniorado en La Habana, planeando incorporarme al observatorio de astronomía y meteorología del Colegio de Belén. Hice primero Filosofía en la Universidad de Saint Louis, Missouri, y continué después los estudios de Geofísica. Mientras realizaba estos estudios, el gobierno de Fidel Castro incautó el...

Escuela de oración

Uno de los pilares fundamentales del noviciado es el tiempo de la oración personal. En la distribución ordinaria encontramos dos momentos especialmente dedicados a ello: el primero, por la mañana, después de rezar juntos Laudes, de una hora; y el segundo, media hora antes de la misa comunitaria. Es una experiencia esencial del noviciado porque es la base de la “vida nueva” que queremos iniciar. El jesuita pretende con toda su vida dar testimonio de Jesús. Pero esto exige la experiencia...

Comenzar a vivir

A veces, cuando hablo con mis amigos, surge la pregunta: ¿por qué eres jesuita? Y llega un momento en que ya no sé explicarlo con palabras, porque es como expresar por qué te gusta esa chica o esta comida… los razonamientos objetivos y claros, casi matemáticos, llega un momento en que se acaban, y solo queda vivir, experimentar. Porque, en definitiva, la pregunta que me trajo a la Compañía de Jesús no fue “¿por qué?” sino “¿por qué no?” Cuando te pones a tiro, y te atreves a poner palabras...

Contemplativos en la acción

A medida que pasan los años, y van 31 desde que entré en el noviciado, voy profundizando y confirmando qué significa aquello de ser contemplativos, también en la acción. >> No puede haber jesuita sin dar tiempo a la contemplación: al silencio, a la meditación de la Escritura, al coloquio íntimo con Dios. Una parte importante de nuestra ascesis está en el manejo de la agenda, en la capacidad de reservar tiempos para la contemplación. >> No puede haber jesuita sin acción: porque...

Sin máscaras

Cristo nos llama a seguirlo en pobreza y en humildad; es decir, quiere que le sigamos quitándonos nuestras máscaras, las cosas que nos hacen parecer «mejores»: el dinero que tenemos, los estudios que hemos hecho, nuestras «espléndidas» habilidades… Nos pide dejar a un lado las seguridades materiales, y quitar importancia a aquello que creemos que es nuestra fuerza. Para ser jesuita no es necesario tener cien dones y mil habilidades, Él no llama según lo que nosotros creamos poder dar. Él...

San Ignacio y el billar

Hace poco topé con una anécdota curiosa que habla del carisma de Ignacio, de su arrojo a la hora de apostar la vida… Y me hizo recordar la pasión que tiene que mover toda vocación. Lo encontré en un libro de Pedro de Ribadeneyra y dice así: En París había un doctor teólogo, al cual deseó mucho Ignacio ganar y traerle al conocimiento y amor perfecto de Jesucristo: y habiendo tomado para ello muchos medios sin provecho ninguno, fue un día a visitarle a su casa con un compañero que me contó lo...

Vocación

Vocación es intuir que la vida puede ser más, mucho más, en momentos, sitios y experiencias que te tocan sin vuelta de hoja. Más libre, más real, más entregada, más… Más. Vocación es vibrar con el testimonio de personas que sin darte cuenta agrandaban tu horizonte. Vocación es la facilidad con la que a veces te metías en sus zapatos. Vocación es esa conversación que no olvidas, vocación es el corazón ardiendo en ella. Vocación es preguntarse si tendrás vocación, y asomarte con disimulo a la...