La llamada

Vidas Entregadas I

En esta serie de vídeos presentamos la vida de varios compañeros jesuitas que han entregado su vida al servicio de Dios, la Iglesia y el mundo. Su testimonio nos emociona y nos anima a entregar también la nuestra. En el primer capítulo, Julián Elizalde nos cuenta cómo fue destinado "a la Conchinchina", que se convertiría en el actual Vietnam. Después, viajaremos a Málaga, donde Manolo Tejera nos hablará de su vocación, desde los inicios hasta hoy. Vidas entregadas... ¿Y tú te atreves a...

Mi vocación en 3 imágenes: Guillermo Sanz

Mi fe es heredada de mi familia. Nací en una familia cristiana, la familia de mi madre practicante, que me enseñó a bendecir antes de comer y el “Jesusito de mi vida” antes de dormir. También con una fuerte devoción a la Virgen de Lourdes (mi tía y mi hermana se llaman así). Desde bien pequeño, he ido con mi familia de peregrinación a ver a la Virgen y orar con los enfermos que con tanta confianza piden a María que les acompañe. También en el colegio, recuerdo como con la oración de la...

Jesuitas esperanzados

Un grupo de alumnos de varios colegios de la Compañía se atrevieron a hacer una serie de preguntas a jesuitas que conocían. Éstos aceptaron el reto de ponerse ante una cámara y responder a sus preguntas. ¿A qué solías jugar cuando eras pequeño? ¿Practicas algún deporte en la actualidad? ¿Qué música te gusta? ¿Cómo te hiciste amigo de Jesús? HAZ CLIC PARA VER LA SERIE...

Agradecido

Si tuviera que decir qué elemento es clave en una historia de vocación lo tendría claro: el agradecimiento. Ante la aparente dificultad a la hora de elegir, la pregunta que se nos plantea es sobre el agradecimiento. Y hablo de agradecimiento más que de estrategias, de ‘pros y contras’, de libros de discernimiento, de búsquedas en libros o personas. Sencillamente: Dios y yo. Gustar, en la soledad del rincón de la habitación donde rezo, o en el banco de esa iglesia donde nadie me conoce, o...

Enawenê-nawê

Vicente Cañas (1939-1987), nació en Alborea (Albacete). Con 22 años ingresó en el noviciado de San Pedro Claver, en Lérida, de donde salió convertido en misionero. En 1966 llegó a Brasil y dos años después al estado de Mato Grosso, la misma tierra que le vio morir. Cañas fue asesinado un día indeterminado, probablemente un 6 o 7 de abril, en 1987. Su cuerpo apareció casi 40 días después con evidentes signos de tortura. La historia de Vicente Cañas es la de un valiente  que...

Miedo a enamorarme

Esto puede sonar escandaloso, pero no me da miedo enamorarme siendo religioso. De hecho, creo que es una experiencia casi necesaria. Pero da un poco igual lo que yo crea o lo que nos diga el estereotipo del buen religioso. Porque la realidad es que uno no elige enamorarse o no enamorarse. Sería algo así como tener miedo a tener el pelo rubio o que te gusten las lentejas. Son partes de nuestra vida que están ahí, que en cierta medida nos pueden determinar, pero que no elegimos. El riesgo...

Zapata

La emoción de saber que Dios quiera que sea sacerdote

"Para mí el sacerdocio es entregarse por los demás de la misma manera que lo hizo Jesús. Es darse en cada momento de la vida, por pequeño que este sea. Hay unos momentos muy significativos que ayudan a hacer presente esta entrega, entre ellos destaco la eucaristía y la reconciliación. La celebración de estos sacramentos me anima a desear seguir a Jesús más de cerca en este camino al que hemos sido llamado"  Puedes leer su testimonio en este...

Un cura YouTuber

En este podcast Álvaro Lobo responde a las preguntas de la conocida periodista Almudena Ariza. Ella misma presenta así la entrevista: "No siempre conocer a alguien en redes puede ser bueno. Sin embargo, he tenido la suerte de toparme en Instagram con alguien singular. Ha resultado ser un jesuita que un día quiso ser periodista y que hoy vive en París, como yo. Álvaro Lobo es joven y “predica” a través de YouTube y de las redes sociales. Y es aquí, en París, donde trabaja con refugiados y...

Mi vocación en 3 imágenes: Lucas Alcañiz

Me siento muy afortunado ya que conservo muchos momentos de Dios en mi infancia. Recuerdo, especialmente, las noches de verano que pasaba en el campo. Me quedaba embobado mirando el cielo y pensando qué grande tenía que ser Dios para haber hecho algo tan espectacular. Desde muy pequeño, tuve la intuición de que Jesús estaría siempre a mi lado, incluso se me pasó alguna vez por la cabeza que me quería para sí.  Además, por ser el pequeño de mi casa, la figura de mis padres y mis tres...

Ser Jesuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información