La oración personal

Es Dios quien marca los tiempos

"Creo que el sacerdote tiene que estar dispuesto siempre a hacer fiesta: esto es, vivir sin escatimar en nada, abierto al perdón y derrochando tiempo y alegría con las personas, especialmente, con aquellos para los que la vida es más difícil y van y vienen constantemente, como el hijo pródigo". Lee su testimonio completo en este...

Escuela de oración

Uno de los pilares fundamentales del noviciado es el tiempo de la oración personal. En la distribución ordinaria encontramos dos momentos especialmente dedicados a ello: el primero, por la mañana, después de rezar juntos Laudes, de una hora; y el segundo, media hora antes de la misa comunitaria. Es una experiencia esencial del noviciado porque es la base de la “vida nueva” que queremos iniciar. El jesuita pretende con toda su vida dar testimonio de Jesús. Pero esto exige la experiencia...

En pocas palabras…

Una persona (importante para ti): Mi padre. Un personaje histórico: Don Pelayo. Un santo: San Alberto Hurtado. Un lugar: El Rocío. Un libro: El arte de la prudencia, de Baltasar Gracián. Un personaje (real o ficticio) en el que te sientas reflejado: Máximo Décimo Meridio (Gladiator). Una canción que podría hablar de ti: Feo, fuerte y formal, de Loquillo. Una cita: ¿Tu verdad? No, la Verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela (Antonio Machado). Tres cosas innegociables en tu vida:...

La emoción de saber que Dios quiera que sea sacerdote

"Para mí el sacerdocio es entregarse por los demás de la misma manera que lo hizo Jesús. Es darse en cada momento de la vida, por pequeño que este sea. Hay unos momentos muy significativos que ayudan a hacer presente esta entrega, entre ellos destaco la eucaristía y la reconciliación. La celebración de estos sacramentos me anima a desear seguir a Jesús más de cerca en este camino al que hemos sido llamado"  Puedes leer su testimonio en este...

Comenzar a vivir

A veces, cuando hablo con mis amigos, surge la pregunta: ¿por qué eres jesuita? Y llega un momento en que ya no sé explicarlo con palabras, porque es como expresar por qué te gusta esa chica o esta comida… los razonamientos objetivos y claros, casi matemáticos, llega un momento en que se acaban, y solo queda vivir, experimentar. Porque, en definitiva, la pregunta que me trajo a la Compañía de Jesús no fue “¿por qué?” sino “¿por qué no?” Cuando te pones a tiro, y te atreves a poner palabras...

Cada segundo

Entregar cada segundo de mi vida. Gastarla sin calcular, de un modo sencillo y discreto. Este era mi deseo antes de entrar a la Compañía de Jesús y ser jesuita. Hoy, siéndolo, lo mantengo y lo recuerdo en mis horas más oscuras. Darme, bien a los que ríen o bien a los que lloran; sea en el colegio, en la cárcel, en el hospital, en la calle repartiendo bocatas, en un comedor social, en la universidad, en el metro o en la comunidad. Entregarme en su Nombre, porque en todos los rincones...

Vidas entregadas 2.0 (III)

Capítulo 3: Federico Elorriaga y Frutos Maroto En esta ocasión conoceremos más vidas entregadas al servicio de Dios, la Iglesia y el mundo. Su testimonio nos conmueve y nos invita a entregar también nuestra propia vida. En este tercer capítulo conoceremos la historia de Federico Elorriaga, siempre acompañado de su sonrisa apacible y de alguno de sus muchos libros escritos. También nos asomaremos a la vida de Frutos Maroto, misionero infatigable en países tan distintos como China,...

Vidas Entregadas IV

Vidas Entregadas es una serie de vídeos en la que presentamos la vida de algunos compañeros jesuitas que han entregado su vida al servicio de Dios, la Iglesia y el mundo. Su testimonio nos emociona y nos anima a entregar también la nuestra. ​​En el cuarto episodio, ​descubrimos a Agustín Udías, sacerdote y geofísico, experto mundial en terremotos y volcanes. Su vocación se inscribe dentro de la tradición de grandes científicos que pueblan la historia de la Compañía. Y conocemos...

Mi Señor en todo

Entrevista al P. Gabino Uríbarri SJ, miembro de la Comisión Teológica Internacional. Miembro de la Comisión Teológica Internacional, ¿cómo vive esa misión? Desde la confianza y la responsabilidad. Es un lugar privilegiado para colaborar en la defensa y propagación de la fe, que es parte esencial de la misión de la Compañía. En el espacio de un tuit, ¿cómo se definiría? Un jesuita que disfruta enormemente con la dedicación a la teología, tanto en la enseñanza como en las publicaciones....

Ser Jesuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información