La oración personal

Amigos, pobreza y Ejercicios Espirituales

Alejandro Escoda Coll SJ nació en Barcelona en diciembre de 1991. Entró en el noviciado en 2016. Entre 2018 y 2020 estudió en la Universidad Gregoriana (Roma) el bienio filosófico. Durante la etapa de magisterio estuvo en Zaragoza, trabajando en el Colegio del Salvador y el Centro Pignatelli y echando una mano en la promoción vocacional. A unos días de su ordenación diaconal nos cuenta su...

Un hombre tranquilo

En el espacio de un tuit, ¿cómo se definiría?  Un hombre tranquilo, metódico, con tendencia al perfeccionismo, analítico, sin ganas de hacer mucho ruido, al que le gusta escuchar y seguir aprendiendo.   ¿Quién es Jesucristo para Diego Haro?   Jesús empezó siendo para mí un luchador: coherente, sensible, humano, con una vivencia muy profunda de la justicia y el servicio. Luego, poco a poco, he ido conociendo más a Jesucristo y entonces me he encontrado con su divinidad:...

Un educador apasionado

En el espacio de un tuit, ¿cómo se definiría? Jesuita, educador, apasionado por las posibilidades que ofrece el deporte y las actividades de tiempo libre para construir a las personas y acercarlas a Dios.  ¿Quién es Jesucristo para Carlos Mulas? Presencia que acompaña mis días, que me invita cada día a vivir y a ser mediador de su Evangelio.   Su fe cristina, ¿qué sentido le da? El sentirme creado, acompañado, cuidado por Dios. La confianza y fuerza necesaria para buscar...

Mi vocación en 3 imágenes: Guillermo Sanz

Mi fe es heredada de mi familia. Nací en una familia cristiana, la familia de mi madre practicante, que me enseñó a bendecir antes de comer y el “Jesusito de mi vida” antes de dormir. También con una fuerte devoción a la Virgen de Lourdes (mi tía y mi hermana se llaman así). Desde bien pequeño, he ido con mi familia de peregrinación a ver a la Virgen y orar con los enfermos que con tanta confianza piden a María que les acompañe. También en el colegio, recuerdo como con la oración de la...

Sin máscaras

Cristo nos llama a seguirlo en pobreza y en humildad; es decir, quiere que le sigamos quitándonos nuestras máscaras, las cosas que nos hacen parecer «mejores»: el dinero que tenemos, los estudios que hemos hecho, nuestras «espléndidas» habilidades… Nos pide dejar a un lado las seguridades materiales, y quitar importancia a aquello que creemos que es nuestra fuerza. Para ser jesuita no es necesario tener cien dones y mil habilidades, Él no llama según lo que nosotros creamos poder dar. Él...

Desde el fin del mundo

Al inicio de su pontificado reconoció que habían ido a buscarlo al fin del mundo. Así comenzaba su camino como obispo de Roma, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco. Es probable que, como aquel día, Francisco nos pida de nuevo nuestra oración por él y por el mundo. Dejemos a Francisco, el hombre que anima a la humanidad a vivir en fraternidad, que nos hable con sus propias palabras: “Cuando te sientas triste porque no sucedió lo que tu corazón quería, mantente firme y feliz porque Dios...

Vidas Entregadas III

Vidas Entregadas es una serie de vídeos en la que presentamos la vida de compañeros jesuitas que han entregado su vida al servicio de Dios, la Iglesia y el mundo. Su testimonio nos emociona y nos anima a entregar también la nuestra. En el tercer capítulo, nos adentramos en el taller del hermano Costas, misionero en Mozambique durante 20 años y renombrado carpintero. De sus manos salieron la mitad de los muebles y estructuras de la Casona de los Jesuitas en...

Vidas Entregadas VII

Vidas Entregadas es una serie de vídeos en la que presentamos la vida de algunos compañeros jesuitas que han entregado su vida al servicio de Dios, la Iglesia y el mundo. Su testimonio nos emociona y nos anima a entregar también la nuestra.​ ​En el séptimo episodio, ​conoceremos la fascinante historia de Rafael Torcal, misionero en América Latina durante más de 30 años. Y descubrimos a Víctor Codina, quien siendo conocido por sus escritos teológicos, alberga también una enorme...

Contemplativos en la acción

A medida que pasan los años, y van 31 desde que entré en el noviciado, voy profundizando y confirmando qué significa aquello de ser contemplativos, también en la acción. >> No puede haber jesuita sin dar tiempo a la contemplación: al silencio, a la meditación de la Escritura, al coloquio íntimo con Dios. Una parte importante de nuestra ascesis está en el manejo de la agenda, en la capacidad de reservar tiempos para la contemplación. >> No puede haber jesuita sin acción: porque...

Ser Jesuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información