Un terrible martirio
El 16 de mayo recordamos al jesuita de origen polaco Andrés Bobola. Un hombre a lo largo del siglo XVI pasó por la prueba de transitar desde una vida tranquila y acomodada a convertirse en un incansable testigo de la Palabra....
El 16 de mayo recordamos al jesuita de origen polaco Andrés Bobola. Un hombre a lo largo del siglo XVI pasó por la prueba de transitar desde una vida tranquila y acomodada a convertirse en un incansable testigo de la Palabra....
Qué bonito es ser parte. Ser parte de Tu Compañía. Estar acompañado y acompañar. Trabajar para colaborar con el Reino, con Tu Reino. A veces es difícil verlo, reconocerlo, porque las frustraciones, los desencantos, los fracasos me pesan. Son lo primero que viene a la superficie. A veces faltan las fuerzas. Sin embargo, los brotes de las semillas de justicia y paz, si hago un poco de silencio en el corazón, salen a la luz. Las veo en tantas personas que trabajan desinteresadamente y hacen...
Vocare es una serie de podcasts organizados de forma conjunta por UNIJES (Universidades Jesuitas) y Radio Ecca para tratar el tema de la vida como vocación. En el primer programa conversamos con José María Rodríguez Olaizola, sacerdote jesuita, sociólogo y escritor (con un gran tirón en redes sociales). Según JM, la vocación sería encontrar tu propio lugar en el mundo... En perspectiva religiosa: ¿A qué siento que me llama Dios?...
Últimamente me viene a la memoria lo que varias veces he escuchado a muchos jesuitas jóvenes: «los hermanos me han enseñado qué es la vocación jesuita». Pedro Claver, «esclavo de los esclavos» en Cartagena de Indias, aprendió a ser jesuita en la amistad compartida con Alonso. Dos santos jesuitas: un hermano y un sacerdote. Los jesuitas hermanos son hombres que, teniendo vocación a la vida religiosa en la Compañía de Jesús y profesando sus mismos votos, no se sienten llamados al sacerdocio...
En el espacio de un tuit, ¿cómo se definiría? Jesuita, educador, apasionado por las posibilidades que ofrece el deporte y las actividades de tiempo libre para construir a las personas y acercarlas a Dios. ¿Quién es Jesucristo para Carlos Mulas? Presencia que acompaña mis días, que me invita cada día a vivir y a ser mediador de su Evangelio. Su fe cristina, ¿qué sentido le da? El sentirme creado, acompañado, cuidado por Dios. La confianza y fuerza necesaria para buscar...
Capítulo 3: Federico Elorriaga y Frutos Maroto En esta ocasión conoceremos más vidas entregadas al servicio de Dios, la Iglesia y el mundo. Su testimonio nos conmueve y nos invita a entregar también nuestra propia vida. En este tercer capítulo conoceremos la historia de Federico Elorriaga, siempre acompañado de su sonrisa apacible y de alguno de sus muchos libros escritos. También nos asomaremos a la vida de Frutos Maroto, misionero infatigable en países tan distintos como China,...
Vidas Entregadas es una serie de vídeos en la que presentamos la vida de algunos compañeros jesuitas que han entregado su vida al servicio de Dios, la Iglesia y el mundo. Su testimonio nos emociona y nos anima a entregar también la nuestra. En el cuarto episodio, descubrimos a Agustín Udías, sacerdote y geofísico, experto mundial en terremotos y volcanes. Su vocación se inscribe dentro de la tradición de grandes científicos que pueblan la historia de la Compañía. Y conocemos...
Una persona: Mis padres. Un personaje histórico: Christian de Chergé. Un santo: San Edmundo Campion. Un lugar: el barrio de Bourj Hammoud en Beirut. Un libro: León el africano, de Amin Maalouf. Un personaje (real o ficticio) en el que te sientas reflejado: Coronel Hannibal Smith del Equipo A. Una canción que podría hablar de ti: Nómadas de La M.O.D.A. Una cita: "Las ligas se ganan partido a partido" de Diego Pablo Simeone. Tres cosas innegociables en tu vida: La constancia, el compañerismo...
“Cualquiera que en nuestra Compañía, que deseamos se distinga con el nombre de Jesús, quiera ser soldado para Dios bajo la bandera de la Cruz, y servir al solo Señor y a la Iglesia su Esposa bajo el Romano Pontífice Vicario de Cristo en la tierra…” Así comienza la Fórmula del Instituto, tan fundamental para los jesuitas en tanto que define de forma clara a dónde debe dirigirse la Compañía y cuál debe ser su forma de vida. Mediante su aprobación en 1540 se fundaba oficialmente la Compañía de...