El Padre Cabasés trabajó en Radio Vaticana de 1974 a 1988 e inventó el «cabasario», un recurso recopilado para cada viaje papal, para documentar y seguir mejor las visitas apostólicas del Papa. Ello se debe a su estudio en profundidad de cómo producir información periodística con seriedad, como recordaba el P. Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede entre los años 2006-2016. El cabasario era el dossier de cabecera para los periodistas que acompañaban al Papa en sus viajes y que describía con su oportuno contexto o explicación breve los eventos litúrgicos, encuentros, etc. de cada día del viaje papal, que él comenzó con viajes del Papa San Juan Pablo II. No es de extrañar que en los círculos de la comunicación le recuerden como un gran profesional y un hombre de muchas capacidades puestas al servicio de una misión: la comunicación al servicio del anuncio del Evangelio. Actualmente, el cabasario es editado por los medios de comunicación del Vaticano y distribuida a los vaticanistas.
Su otra gran aportación fue el «Servicio de las previsiones» una herramienta para los grandes acontecimientos de la actualidad internacional, de la Iglesia y de la Santa Sede, confiado a un editor responsable de la actualización constante de un boletín específico.
Tal vez sean estos años romanos los que le dieron más renombre hacia fuera y es conmovedor el testimonio que el P. Federico Lombardi daba de la persona del P. Cabasés en la edición de L’Osservatore Romano, del 1 de agosto de 2025, día siguiente a su fallecimiento: “Cabasés continúa siendo el gran constructor de un sistema de documentación para
la información de actualidad en Radio Vaticana».