Dar el paso

Lo mejor de ser jesuita

Si tuvieras que resumir lo mejor de ser jesuita, ¿qué dirías? ¿Qué consejo darías a un joven que se lo está planteando? "La misión, los compañeros, la oración, los rostros de las personas a las que uno sirve..." Este vídeo presenta de una manera apasionada y auténtica la respuesta de estos jesuitas hacia las grandes preguntas de la vocación. Más allá de los miedos, más allá de las inseguridades... Dios nos llama a una vida plena, una vida entregada por Cristo y su Evangelio. Escúchales....

Tu lugar en el mundo

Vocare es una serie de podcasts organizados de forma conjunta por UNIJES (Universidades Jesuitas) y Radio Ecca para tratar el tema de la vida como vocación. En el primer programa conversamos con José María Rodríguez Olaizola, sacerdote jesuita, sociólogo y escritor (con un gran tirón en redes sociales). Según JM, la vocación sería encontrar tu propio lugar en el mundo... En perspectiva religiosa: ¿A qué siento que me llama Dios?...

Lo verdaderamente esencial

En la fiesta de San Alonso Rodríguez, el famoso portero de Montesión, me pregunto qué sentido tiene estar 30 años al servicio de una portería... ¿Será que no hay cosas mejores que hacer? ¿Será que este mundo tan herido no necesita algo más? Y sin embargo, 400 años más tarde, seguimos recordando con mucho asombro cómo recibía a cada uno con su famoso "Ya voy Señor". La historia de Alonso me plantea la pregunta: de todas las preocupaciones que nos traen de cabeza en el día a día... ¿Qué es lo...

El hombre de Dios

Pedro Arrupe nace el 14 de noviembre de 1907 en Bilbao. Hijo de Marcelino Arrupe y Dolores Gondra, es el pequeño de cinco hijos de una familia profundamente católica. Después de trasladarse a Madrid para estudiar medicina, entró en la Compañía de Jesús. Tras ser ordenado sacerdote, y pasar los años de su formación en Bélgica, Holanda y Estados Unidos, el  Padre Arrupe cumplió su sueño: ser enviado a Japón como misionero. A lo largo de su vida soportó el destierro, fue encarcelado,...

¿Desear la pobreza?

Antes de ser jesuita viví en un Colegio Mayor en Madrid. La costumbre en el Colegio era personalizar la habitación. De hecho, los veteranos decían que se puede conocer a un colegial entrando en su habitación. Y yo la inundé con fotos, posters, recuerdos de viajes y posavasos por las paredes. En definitiva, la forré de todo lo que me gustaba y de lo que quería mostrar de mí mismo. Cuando, viviendo allí, empecé el discernimiento para entrar en la Compañía, aquella habitación empezó a...

Amigos

Cada vez estoy más convencido de que, entre otras cosas, ser jesuita es ser amigo. Si miramos al grupo de primeros compañeros que fundaron la Compañía de Jesús, encontramos a un grupo unido por una profunda experiencia de amistad. Tres estudiantes que compartían habitación en París, se liaron la manta a la cabeza y comenzaron una historia que hoy se llama Compañía de Jesús. Esa amistad no era exclusiva y por eso convocaron a otros amigos, hasta que esa cuadrilla se puso a las órdenes del...

El portero de Dios

En julio de 1533, mientras Ignacio de Loyola se aplicaba a los estudios en París y animaba a algunos de sus compañeros a compartir sus ideales apostólicos, nacía en Segovia, Alonso Rodríguez. Tardará más de 38 años en hacerse jesuita. Penas familiares, la muerte de su esposa y sus dos hijos y la ruina de sus intereses económicos, prepararon el camino a la llamada a vivir como compañero de Jesús. Siendo todavía novicio fue enviado a Mallorca, como portero del colegio Montesión. En ese cargo...

Al modo de Jesús

Antonio Ordóñez, compañero fallecido en 2021 a la edad de 47 años. Su vida fue una explosión de pasión y radicalidad en el seguimiento del Señor Jesús. Su profunda humanidad, su entusiasmo, su transparencia... le convirtieron en un auténtico apóstol entre los jóvenes. Sus palabras, meses antes de morir y en plena lucha contra el cáncer, resuenan con una fuerza extraordinaria en este testimonio....

Una manera de ser

Dani Cuesta fue entrevistado por Canal Sur en el programa "Testigos Hoy". ¿Es cierto que ya no hay tiempo para escuchar la llamada? ¿Faltan vocaciones o decisiones? "Las grandes cosas son para siempre", dice Dani fijándose en los jesuitas que le han precedido en la vocación....