Nos han inspirado

Apóstol de Madrid

José Maria Rubio (1864-1929) ha sido llamado frecuentemente “apóstol de Madrid”, lo que no sólo indica el lugar donde desarrolló más años su apostolado, sino también el efecto tan duradero de su apostolado. Habiendo nacido en Dalías (Andalucía), José María estudió filosofía, teología y derecho canónico en Granada y Madrid, donde fue ordenado sacerdote en 1887. Deseaba hacerse jesuita desde los días de seminarista, pero por diversas causas debió contentarse siempre con considerarse, como...

Misionero en la China

El 20 de julio de 1900 murió martirizado en China el jesuita León Ignacio Mangin, el misionero jesuita que vivió una época de rebelión, lo que no le impidió dedicarse a la expansión de la fe y al cuidado de los suyos hasta las últimas consecuencias....

El portero de Dios

En julio de 1533, mientras Ignacio de Loyola se aplicaba a los estudios en París y animaba a algunos de sus compañeros a compartir sus ideales apostólicos, nacía en Segovia, Alonso Rodríguez. Tardará más de 38 años en hacerse jesuita. Penas familiares, la muerte de su esposa y sus dos hijos y la ruina de sus intereses económicos, prepararon el camino a la llamada a vivir como compañero de Jesús. Siendo todavía novicio fue enviado a Mallorca, como portero del colegio Montesión. En ese cargo...

Un golpe de gracia

Diego Luis de San Vitores (1627-1672) recibió la palma del martirio en la isla de Guam. Nacido en una familia noble de Burgos, entró en el noviciado el año 1640 y estudió filosofía y teología en Alcalá de Henares antes de recibir la ordenación el 23 de diciembre de 1651. A pesar de que deseaba ser misionero en China o Japón, comenzó enseñando gramática en Oropesa.  Su entrada en la Compañía de Jesús no resultó fácil, pues su padre se oponía a ello. Diego Luis se escapó de casa para...

Sagrado Corazón

El 15 de febrero es la fiesta de este santo jesuita que murió en 1682, después de una corta pero intensa vida de entrega al sacerdocio y dedicación al Corazón de Jesús...

Misionero desde niño

Juan de Brito (1647-1693), aristócrata portugués, a los nueve años era ya miembro de la corte y compañero del joven príncipe que luego llegaría a ser el rey Pedro II. Siendo niño estuvo a punto de morir y su madre hizo promesa de que, si vivía, iría vestido con la sotana de la Compañía durante un año. Al recobrar la salud hubo de pasearse por la corte como un jesuita en miniatura... De este modo tan curioso, comenzó a crecer en él un fuerte deseo de entrar realmente en la Compañía....

Gastar la vida

Luis Espinal nació en 1932 en un pueblo cercano a Manresa. En 1949 entra en la Compañía de Jesús. Quien lo conoció, lo describe “como un joven entusiasta, sencillo, muy reflexivo, un poco tímido, muy sensible, honrado y noble, con un gran sentido poético y una profunda vivencia espiritual”. Acabados sus estudios y ordenado sacerdote, se especializa en medios de comunicación en Bérgamo. Serán el instrumento de su futuro trabajo apostólico, primero en España y luego en Bolivia. Del...

Un jesuita en el exilio

José Pignatelli (1737-1811) nació en el seno de una familia noble. Recibió la fe en su casa y en el colegio de los jesuitas de Zaragoza, su ciudad natal. Con 10 años ya había vivido la muerte de sus padres y con 16 entró en el Noviciado, siguiendo después el itinerario normal de formación en su época. Pignatelli había abandonado la vida privilegiada de Grande de España por la sencilla rutina de un profesor jesuita, pero todo cambió súbitamente cuando el rey Carlos III expulsó a la Compañía...

Ser Jesuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información