Entrar en el noviciado

Perseguido

Nicolás Owen (1550-1606) nació en Oxford, en una familia donde el coraje y el valor se aprendían desde niño. Su padre le transmitió la fe católica en medio de la persecución, su hermano mayor arriesgaba la vida en su imprenta publicando folletos católicos en medio de la persecución protestante y, otros dos hermanos, se ordenaron sacerdotes clandestinamente. Nicolás aprendió bien el oficio de carpintero y albañil, siguiendo los pasos de su padre, para proteger a los católicos perseguidos....

¿Clausura?

Al llegar los períodos electorales, en las conversaciones en la mesa o en la quiete suele aparecer el tema de qué pasaría si que nos tocara estar en una mesa electoral («¿tendríamos que ir a nuestra ciudad de origen?»). Sin embargo, la conversación no abunda mucho, porque para el caso el noviciado está considerado “vida religiosa de clausura”: estamos exentos. ¿Pero es realmente nuestra comunidad de “clausura”? Si bien es cierto que en la vida del jesuita el noviciado es un período...

Descenciendo

Luis Gonzaga (1568-1591) renunció a una situación principesca para abrazar los votos de la vida religiosa. Era el hijo mayor del Marqués de Castiglione, y heredero del título familiar. En 1582, el joven Gonzaga, acompañó a la hija de Carlos V en su viaje a Madrid. Allí pasó a ser paje de acompañamiento del príncipe de Asturias y le hicieron caballero de la Orden de Santiago. Pero cuanto más ascendía en la escala social, sus pensamientos le instaban con más fuerza a hacerse jesuita. El...

Mi vocación en 3 imágenes: Luis Busto

Mi vivencia de la fe en casa tuvo que ver en gran parte con mi abuelo. Para él era algo muy importante y siempre quiso compartirla con nosotros. Fue él quien me regaló mi primera Biblia, que solíamos leer con mi padre por la noche. Con mi abuelo recuerdo también momentos en los que me contaba cómo rezaba, me enseñaba a bendecir la mesa, o me hablaba con naturalidad de su vida creyente. Recuerdo pasar largos ratos en su despacho, teniendo yo ya 14-15 años, en los que le compartía ideas,...

Ningún jesuita es una isla

Los cristianos han vivido y compartido su fe en Cristo desde el mismo momento de su muerte y resurrección. La etapa en el noviciado es para muchos de nosotros la primera oportunidad para experimentar una fe en comunidad no solo compartida, sino también vivida de forma explícita conviviendo entre nosotros y con otros jesuitas ya formados. El noviciado, como primera etapa de formación para los jesuitas, es tiempo de novedades, aprendizaje en el camino vocacional, y a veces corremos el riesgo...

Contagio

Una experiencia central en el noviciado es el “mes de hospitales”, tradición mantenida desde los primeros compañeros, custodiada por las Constituciones y actualizada año a año en cada noviciado jesuita tan sólo unas semanas después del mes de Ejercicios Espirituales. Pero ¿qué objetivo tiene este “envío” por un tiempo concreto a trabajar en un “hospital” (léase psiquiátrico, enfermería o residencia)? ¿Qué añade a nuestra formación en el noviciado? El refranero español está trufado de dichos...

La familia en mi decisión

¿Cómo vivió tu familia la decisión de entrar en la Compañía? Como ya en la casa familiar se olían la cosa, no me quedó más remedio que anunciar que quería ser jesuita cuando aún me faltaban dos cursos para terminar la carrera y entrar en el noviciado. No se murieron de pena, no saltaron de alegría. Creo que se sorprendieron. Tras un cierto silencio incómodo durante ese par de años, finalmente me fui al noviciado. Con ello, de alguna manera se rompieron los sueños que mi familia tenía para...

Vida y misión

Radio Ecca entrevistó a nuestro compañero Antonio Bohórquez pocas semanas antes de su ordenación sacerdotal. El programa Carretera realiza entrevistas en profundidad y esta vez le tocó a Antonio, jesuita sevillano, amante de la cultura andaluza y con un gran recorrido en el mundo de la pastoral...

¿Fail Vocacional?

"Bueno, si ahora no digo que sí... Dios siempre vuelve". Es cierto, Dios es bueno, por eso llama cuantas veces sea necesario. En otras palabras, es fácil pensar que volverá a pasar el tren. Y es verdad, quizás, que el tren volverá a pasar, porque depende de Dios y confiamos en que Él no fallará. Lo que no sabemos es si nosotros volveremos a estar allí otra vez para cogerlo. Quizás el tren vuelve a pasar, pero quizás no estarás en el mismo sitio. Cuando alguien siente que Dios le llama,...

Ser Jesuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información