Entrar en el noviciado

Contento, Señor, contento

Alberto nació el 22 de enero de 1901, en Viña del Mar, Chile, en el seno de una familia cristiana. Desde niño el sufrimiento traspasó su vida pues con sólo cuatro años perdió a su padre víctima de la violencia. Fue en el colegio san Ignacio donde conoció a los jesuitas y fue naciendo su vocación. Sin embargo, la difícil situación económica de su familia le imposibilitó cumplir su sueño de entrar al noviciado hasta 1923. Como jesuita, su carisma y la alegría contagiaban a todos los jóvenes...

Sin máscaras

Cristo nos llama a seguirlo en pobreza y en humildad; es decir, quiere que le sigamos quitándonos nuestras máscaras, las cosas que nos hacen parecer «mejores»: el dinero que tenemos, los estudios que hemos hecho, nuestras «espléndidas» habilidades… Nos pide dejar a un lado las seguridades materiales, y quitar importancia a aquello que creemos que es nuestra fuerza. Para ser jesuita no es necesario tener cien dones y mil habilidades, Él no llama según lo que nosotros creamos poder dar. Él...

Liturgia en compañía

La formación durante el noviciado es una de las partes a la que más tiempo se le dedica, por lo que es importante cuidarla, trabajarla y tratar de aprovechar según los talentos que nos da el Señor a cada uno. Es a esta formación a lo que los novicios dedicamos muchas de las mañanas y algunas tardes, y son generalmente impartidas por los jesuitas formadores o por otros colaboradores.Sin embargo, en otras ocasiones, recibimos cursos intensivos fuera del noviciado, que aportan otros puntos de...

Cada segundo

Entregar cada segundo de mi vida. Gastarla sin calcular, de un modo sencillo y discreto. Este era mi deseo antes de entrar a la Compañía de Jesús y ser jesuita. Hoy, siéndolo, lo mantengo y lo recuerdo en mis horas más oscuras. Darme, bien a los que ríen o bien a los que lloran; sea en el colegio, en la cárcel, en el hospital, en la calle repartiendo bocatas, en un comedor social, en la universidad, en el metro o en la comunidad. Entregarme en su Nombre, porque en todos los rincones...

¿Desear la pobreza?

Antes de ser jesuita viví en un Colegio Mayor en Madrid. La costumbre en el Colegio era personalizar la habitación. De hecho, los veteranos decían que se puede conocer a un colegial entrando en su habitación. Y yo la inundé con fotos, posters, recuerdos de viajes y posavasos por las paredes. En definitiva, la forré de todo lo que me gustaba y de lo que quería mostrar de mí mismo. Cuando, viviendo allí, empecé el discernimiento para entrar en la Compañía, aquella habitación empezó a...

El noviciado y la oración por las vocaciones

Queridos amigos: Orar los unos por los otros es tenernos presentes delante de Dios, es pedir que nos ayude y nos acompañe en nuestro día a día, en nuestras necesidades y dificultades, en nuestras intenciones, tareas y proyectos; y también dar gracias por las vidas de unos y de otros, y por tantos dones que Dios ha puesto al servicio de todos. Es por eso por lo que no podemos dejar de recordar y agradecer a tanta gente que cada día dedica oraciones por nosotros y por la Compañía. Sois muchos...

¿Clausura?

Al llegar los períodos electorales, en las conversaciones en la mesa o en la quiete suele aparecer el tema de qué pasaría si que nos tocara estar en una mesa electoral («¿tendríamos que ir a nuestra ciudad de origen?»). Sin embargo, la conversación no abunda mucho, porque para el caso el noviciado está considerado “vida religiosa de clausura”: estamos exentos. ¿Pero es realmente nuestra comunidad de “clausura”? Si bien es cierto que en la vida del jesuita el noviciado es un período...

Joven, testarudo… y santo

Estanislao de Kostka (1550-1568) es conocido por su santidad juvenil y su férrea decisión de seguir la llamada de Dios a pesar de los obstáculos que ponía su familia. De noble familia polaca (su padre era señor de Zakroczym y senador del reino) estaba destinado a la vida pública. Con 13 años, sus padres le enviaron a estudiar al colegio de los jesuitas en Viena, donde se educaba la nobleza austriaca. Allí, tuvo una experiencia mística en la que la Virgen María le ponía al Niño Dios en sus...

Maestro de novicios

Breve entrevista ¿En el espacio de un tuit cómo se definiría? Desde fuera puedo ser percibido como alguien con cierta estabilidad y entereza, pero solo Dios conoce todo el desastre y fragilidad que tiene que acoger y sostener continuamente. Nunca deja de sorprenderme la apuesta de Dios por enviarnos en su nombre, pese a toda nuestra torpeza. ¿Quién es Jesucristo para Francisco Cuartero? Las palabras que primero me surgen son mi Señor y Salvador. Es su cruz lo que siempre es para mí un lugar...