Texto

Casualidades

Para descubrir hoy al Señor resucitado me ayuda leer el texto de Jn 20.  Tras la muerte de Jesús, María Magdalena va al sepulcro y se lo encuentra profanado. Desolada corre donde los discípulos, éstos corren al sepulcro… ven signos de algo (la sábana y el sudario) pero Pedro sale con interrogantes y Juan creyendo. Nosotros, igual que ellos, en medio de tantas situaciones, conflictos, fracasos etc., aprendemos a leer signos. En ellos encuentro al resucitado que sale a mi encuentro, y al...

Vocación

Vocación es intuir que la vida puede ser más, mucho más, en momentos, sitios y experiencias que te tocan sin vuelta de hoja. Más libre, más real, más entregada, más… Más. Vocación es vibrar con el testimonio de personas que sin darte cuenta agrandaban tu horizonte. Vocación es la facilidad con la que a veces te metías en sus zapatos. Vocación es esa conversación que no olvidas, vocación es el corazón ardiendo en ella. Vocación es preguntarse si tendrás vocación, y asomarte con disimulo a la...

En pocas palabras…

Una persona (importante para ti): Mi padre. Un personaje histórico: Don Pelayo. Un santo: San Alberto Hurtado. Un lugar: El Rocío. Un libro: El arte de la prudencia, de Baltasar Gracián. Un personaje (real o ficticio) en el que te sientas reflejado: Máximo Décimo Meridio (Gladiator). Una canción que podría hablar de ti: Feo, fuerte y formal, de Loquillo. Una cita: ¿Tu verdad? No, la Verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela (Antonio Machado). Tres cosas innegociables en tu vida:...

Artistas

Una de las cosas que más me gusta hacer al llegar a un sitio es pasear mientras busco arte callejero. Lo que más me llama la atención son aquellos murales o pequeñas intervenciones en el mobiliario urbano donde el artista es capaz de dar un nuevo significado a espacios deteriorados. Una pared desgastada, un buzón desconchado, una farola vieja. A veces son irónicas, otras entrañables, muchas reivindicativas. Y aunque no suelen ser nada discretas, creo que nos hemos acostumbrado tanto a...

El grito de Dios

«Consolad, consolad a mi pueblo – dice vuestro Dios-». Hace tiempo que escuché estas palabras en lo más profundo de mi corazón. Un grito dentro de mí que me exigía una respuesta, que no me dejaba permanecer indiferente o parado. Es el grito de Dios pidiendo ayuda, dándome una misión. Grito que, en Él, nace del contemplar a un mundo herido que pide auxilio. ¡Hay tantas realidades en nuestro mundo que necesitan ser sanadas! Y Dios no permanece ajeno. Las hace suyas, le tocan en lo más hondo....

Partido a partido

Una persona: Mis padres. Un personaje histórico: Christian de Chergé. Un santo: San Edmundo Campion. Un lugar: el barrio de Bourj Hammoud en Beirut. Un libro: León el africano, de Amin Maalouf. Un personaje (real o ficticio) en el que te sientas reflejado: Coronel Hannibal Smith del Equipo A. Una canción que podría hablar de ti: Nómadas de La M.O.D.A. Una cita: "Las ligas se ganan partido a partido" de Diego Pablo Simeone. Tres cosas innegociables en tu vida: La constancia, el compañerismo...

¿Fail Vocacional?

"Bueno, si ahora no digo que sí... Dios siempre vuelve". Es cierto, Dios es bueno, por eso llama cuantas veces sea necesario. En otras palabras, es fácil pensar que volverá a pasar el tren. Y es verdad, quizás, que el tren volverá a pasar, porque depende de Dios y confiamos en que Él no fallará. Lo que no sabemos es si nosotros volveremos a estar allí otra vez para cogerlo. Quizás el tren vuelve a pasar, pero quizás no estarás en el mismo sitio. Cuando alguien siente que Dios le llama,...

La capilla

Llegamos al lugar más especial de la casa: la capilla. En ella acontecen los momentos más íntimos y auténticos de cada novicio. De igual manera que les ocurrió a los discípulos, el encuentro con Jesús nos impulsa a que vivamos y trabajemos con Él, donde sea necesario y siempre a su modo. Cada día celebramos nuestra fe en común, compartimos la Palabra de Dios y junto al pan y el vino ponemos sobre el altar nuestros sueños, lo que nos hace vibrar, los nombres que llevamos en el corazón,...

Sin máscaras

Cristo nos llama a seguirlo en pobreza y en humildad; es decir, quiere que le sigamos quitándonos nuestras máscaras, las cosas que nos hacen parecer «mejores»: el dinero que tenemos, los estudios que hemos hecho, nuestras «espléndidas» habilidades… Nos pide dejar a un lado las seguridades materiales, y quitar importancia a aquello que creemos que es nuestra fuerza. Para ser jesuita no es necesario tener cien dones y mil habilidades, Él no llama según lo que nosotros creamos poder dar. Él...

Ser Jesuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información