Misionero en la India
EL 4 de febrero se recuerda la vida y muerte de san Juan de Brito, el jesuita portugués que ansiaba continuar en la India los pasos de Francisco Javier....
EL 4 de febrero se recuerda la vida y muerte de san Juan de Brito, el jesuita portugués que ansiaba continuar en la India los pasos de Francisco Javier....
Los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Amando López Quintana y Juan Ramón Moreno Pardo; la cocinera de la universidad, Julia Elba Ramos, y de su hija de 16 años, Celina Mariceth Ramos. Ocho nombres. Distintas nacionalidades. Religiosos y laicas. Hombres y mujeres. Viejos y jóvenes. Desde el rector de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) hasta la empleada doméstica de la comunidad. Todos unidos por el mismo proyecto: el Evangelio, que ante...
El 2 de agosto recordamos a Pedro Fabro, uno de aquellos primeros compañeros de Jesús, que fundaría la orden de los jesuitas en una época llena de controversias....
El 9 de noviembre de 1930 nacía en Portugalete, provincia de Vizcaya, Ignacio Ellacuría Beascoechea. Era el cuarto de cinco hermanos. Su padre, un hombre disciplinado, austero y elegante imprimió en sus cuatro hijos estos valores. Ellacuría era un joven de complexión atlética, serio, con dotes de líder, con gran capacidad intelectual. Era agudo en los análisis, irónico y mordaz en las críticas, buen amigo, coherente, seguro de sí mismo, admirador de los grandes maestros, defensor de los...
Pedro Fabro (1506-1546) nació el 13 de abril en el pueblo de Villarejo, Saboya. Sus padres fueron Luis Fabro y María Perisín dueños de importantes rebaños de ovejas. “Hacia los 10 años, dice él en su memorial, sentí deseos de estudiar. No podía ser pastor y quedarme en el mundo, como deseaban mis padres.”. Estos deseos le llevaron a París donde vino a coincidir en el tercer piso del colegio de Santa Bárbara con Francisco Javier e Ignacio de Loyola. Como Ignacio tenía problemas con el...
Pedro Arrupe nace el 14 de noviembre de 1907 en Bilbao. Hijo de Marcelino Arrupe y Dolores Gondra, es el pequeño de cinco hijos de una familia profundamente católica. Después de trasladarse a Madrid para estudiar medicina, entró en la Compañía de Jesús. Tras ser ordenado sacerdote, y pasar los años de su formación en Bélgica, Holanda y Estados Unidos, el Padre Arrupe cumplió su sueño: ser enviado a Japón como misionero. A lo largo de su vida soportó el destierro, fue encarcelado,...
Claudio de la Colombière (1641-1682) nació en el sur de Francia. Estudió en un colegio de jesuitas desde muy temprana edad. Y con 17 años entró en la Compañía. Habiendo enseñado durante dos años en Avignon, estudió teología en París y fue ordenado el 6 de abril de 1669. Su vida fue breve pero intensa. Vivió la guerra, el destierro, trabajó en Inglaterra, donde fue encarcelado por celebrar la Eucaristía. En estas circunstancias fue transformando su corazón para que fuera como el de...
“No hay nada tan hermoso como acariciar un ideal magnífico. Ahora bien, entre los ideales más sublimes que un pecho generoso puede abrigar, está el querer ser misionero, continuador de la obra de Jesucristo aquí en la tierra"Segundo Llorente SJ Este ideal ha traspasado la vida de miles de hombres que dejándolo todo han salido de su tierra para dar a conocer el Evangelio. ¿Qué decir de ellos? En primer lugar, el misionero nos habla de una entrega inaudita. El ardor de un corazón encendido lo...
Richard Francis Burton y John Hanning Speke han pasado a la historia como los descubridores de las fuentes del Nilo en 1858, año en que situaron en el mapa el Lago Victoria. Sin embargo, fue un jesuita español llamado Pedro Páez, quien había descubierto, dos siglos antes, cuál era la fuente principal de uno de los ríos más grandes del mundo. Pedro nació en 1564 en Olmeda de la Cebolla, estudió en Alcalá, fue ordenado sacerdote en Goa, e inició un largo viaje hasta llegar a la costa somalí....