Dar el paso

Juego de Espejos

El equipo de Ser Jesuita ha abierto una cuenta en Spotify con una serie de podcasts sobre vidas de santos jesuitas. En un primer podcast encontrarás un resumen de la vida del santo en unos 7-8 minutos. A continuación podrás escuchar una tertulia que actualiza la vida del santo y te permite proyectarla sobre tu propia vida. HAZ CLIC PARA ACCEDER A LA SERIE...

Faltan vocaciones… ¡o decisiones!

En los años que llevo como jesuita cada poco tiempo suele salir el tema de la "falta de vocaciones". Al principio solía pensar que tenían parte de razón, pero que muy contracultural debía de ser yo para que, en esa "falta de vocaciones", estuviera entrando en la Compañía de Jesús. Y no le daba más vueltas. Pero en los últimos años lo que veo con más claridad no es que falten vocaciones, sino decisiones.  Antiguamente, digamos hace 50 años, había más vocaciones, más natalidad,...

Contagio

Una experiencia central en el noviciado es el “mes de hospitales”, tradición mantenida desde los primeros compañeros, custodiada por las Constituciones y actualizada año a año en cada noviciado jesuita tan sólo unas semanas después del mes de Ejercicios Espirituales. Pero ¿qué objetivo tiene este “envío” por un tiempo concreto a trabajar en un “hospital” (léase psiquiátrico, enfermería o residencia)? ¿Qué añade a nuestra formación en el noviciado? El refranero español está trufado de dichos...

¿Qué no es vocación?

«¿Tendré yo vocación de jesuita?» «¿Esto que me está pasando… será vocación?». Puede que lleves un tiempo con alguna de estas preguntas rondándote por la cabeza. Y está claro que tener vocación a la Compañía de Jesús no es como tener la gripe, ni un catarro, ni fiebre de tres días, ni una infección. Pero si en esta última época andas lidiando con esta cuestión, seguro que te has dado cuenta de que es bastante fácil armarse un poco de lío en la cabeza y agobiarse sin necesidad. Así que,...

Mi vocación en 3 imágenes: Lucas Alcañiz

Me siento muy afortunado ya que conservo muchos momentos de Dios en mi infancia. Recuerdo, especialmente, las noches de verano que pasaba en el campo. Me quedaba embobado mirando el cielo y pensando qué grande tenía que ser Dios para haber hecho algo tan espectacular. Desde muy pequeño, tuve la intuición de que Jesús estaría siempre a mi lado, incluso se me pasó alguna vez por la cabeza que me quería para sí.  Además, por ser el pequeño de mi casa, la figura de mis padres y mis tres...

Testigos

Los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Amando López Quintana y Juan Ramón Moreno Pardo; la cocinera de la universidad, Julia Elba Ramos, y de su hija de 16 años, Celina Mariceth Ramos. Ocho nombres. Distintas nacionalidades. Religiosos y laicas. Hombres y mujeres. Viejos y jóvenes. Desde el rector de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) hasta la empleada doméstica de la comunidad. Todos unidos por el mismo proyecto: el Evangelio, que ante...

El cardenal humilde

Roberto nace el 4 de octubre de 1542, en Montepulciano, Italia, en el seno de una familia importante, ya que su padre es el primer magistrado de la ciudad y su madre es hermana del Papa Marcelo II. Además, su padrino de bautismo es el cardenal Roberto Pucci, buen amigo de sus padres. Por ello, no es de extrañar que el joven Roberto tuviera sus luchas internas a la hora de soñar su vida en clave de éxito social. Él cuenta en sus memorias: “De pronto, cuando más deseoso estaba de conseguir...

Joven, testarudo… y santo

Estanislao de Kostka (1550-1568) es conocido por su santidad juvenil y su férrea decisión de seguir la llamada de Dios a pesar de los obstáculos que ponía su familia. De noble familia polaca (su padre era señor de Zakroczym y senador del reino) estaba destinado a la vida pública. Con 13 años, sus padres le enviaron a estudiar al colegio de los jesuitas en Viena, donde se educaba la nobleza austriaca. Allí, tuvo una experiencia mística en la que la Virgen María le ponía al Niño Dios en sus...

Comenzar a vivir

A veces, cuando hablo con mis amigos, surge la pregunta: ¿por qué eres jesuita? Y llega un momento en que ya no sé explicarlo con palabras, porque es como expresar por qué te gusta esa chica o esta comida… los razonamientos objetivos y claros, casi matemáticos, llega un momento en que se acaban, y solo queda vivir, experimentar. Porque, en definitiva, la pregunta que me trajo a la Compañía de Jesús no fue “¿por qué?” sino “¿por qué no?” Cuando te pones a tiro, y te atreves a poner palabras...

Ser Jesuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información